Días de sol y sombras

19 de marzo 2025
18:00 horas | duración: 60 minutos.
Apertura de puertas: 30 minutos antes.
Edad recomendada: A partir de 12 años.
Precios: 3€.

BONIFICACIONES

15% descuento
Carné de amigos del Guimerá. Aplicable en web, solo válido por el titular, presentando carné en el acceso al Teatro.

25% descuento.
Miembros de familias numerosas generales.
Personas con discapacidad a partir de un 33%.
Personas mayores de 65 años.
Jóvenes estudiantes hasta 26 años.
Personas desempleadas.

50% descuento.
Miembros de familias numerosas especiales.

Todos los descuentos aplicables en función del aforo disponible y presentando documento acreditativo.


Ficha artística

Bailarines/as:

  • Eva García Rodríguez
  • Nuria Escuela Magdaleno
  • Sandra Negrín Rodríguez
  • Daniela Pérez Lafee
  • Ithaysa Torres González
  • Eva Merino Castillo
  • Cristina Pérez Díaz
  • Enzo Prakash Tagliaferro
  • Alfredo del Rosario Hernández
  • Iraya Noble Vigil
  • Ainhoa Jiménez Calvo
  • Maithe San Gil Rodríguez

Creación: Colectiva.
Iluminación: Alejandro Cedrés
Director: Alfredo del Rosario Hernández


Accesibilidad

Personas con movilidad reducida.
Reserva de asientos vía telefónica, efectúe su pago en la taquilla.
Baño y accesos adaptados.

Personas con diversidad auditiva.
Bucle magnético individual para prótesis auditivas con posición T.
Con reserva previa, servicio de auriculares para sonido de sala, destinado a personas sin prótesis o audífonos.

Sinopsis

En vísperas del Día Mundial del Síndrome de Down el Teatro Guimerá acoge el estreno de la Cía. Enbedanza con su espectáculo ‘Días de sol y sombras’.

SINOPSIS DE LA PIEZA:

El tiempo camina sigiloso, como la brisa que roza las hojas al alba, sin que lo veamos, pero siempre presente, como un río que avanza, y en su curso, arrastra recuerdos, susurra promesas y deshace nostalgias.

Es en el eco de los días que se esfuman donde encontramos las huellas de lo vivido, marcas sutiles en la piel, siluetas que el viento se lleva. Cada segundo se teje con hilos invisibles, y todo lo que tocamos se convierte en memoria, como la arena que se disuelve en el mar, llevándose con ella lo que creíamos eterno.

El sol se oculta y aparece sin que podamos detenerlo, y nosotros, como sombras, seguimos su rastro, mientras las estaciones se abrazan y se despiden en una danza que ya no podemos interrumpir. El paso del tiempo, siempre tan fiel, nos recuerda que no hay primavera que no se quede atrás, ni otoño que no deje su manto de hojas secas en nuestro caminar.

El tiempo, dulce y cruel, nos arrastra, pero también nos enseña a ser más conscientes, a apreciar cada instante como si fuera el último beso del verano.

 

Sobre la Cía. Enbedanza

Año 1995. Dentro de la sociedad canaria era impensable que personas con discapacidad pisaran un escenario de forma profesional y cobrando un caché.

Desde el primer momento pensamos que cualquier persona tiene el derecho a poder expresar pensamientos, emociones, necesidades, acciones… a través de la danza.

Los/as bailarines/as sabemos que cualquier movimiento realizado por cualquier parte del cuerpo es susceptible de ser utilizado para transmitir. Por tanto, es lícito que el movimiento de las personas con discapacidad también sea danza.

Hubo un trabajo previo para definir nuestro objetivo como compañía, ofrecer productos de calidad, saber empoderar a las personas con discapacidad en lo que hacen.

30 años de forma ininterrumpida recorriendo muchos de los espacios escénicos interiores y exteriores de Canarias. Creación de más de 20 espectáculos y más de 40 piezas cortas… En contacto con el público, con cercanía y, muchas veces, en marcada complicidad.

Días de sol y sombras

19 de marzo 2025
18:00 horas | duración: 60 minutos.
Apertura de puertas: 30 minutos antes.
Edad recomendada: A partir de 12 años.
Precios: 3€.

BONIFICACIONES

15% descuento
Carné de amigos del Guimerá. Aplicable en web, solo válido por el titular, presentando carné en el acceso al Teatro.

25% descuento.
Miembros de familias numerosas generales.
Personas con discapacidad a partir de un 33%.
Personas mayores de 65 años.
Jóvenes estudiantes hasta 26 años.
Personas desempleadas.

50% descuento.
Miembros de familias numerosas especiales.

Todos los descuentos aplicables en función del aforo disponible y presentando documento acreditativo.

Sinopsis

En vísperas del Día Mundial del Síndrome de Down el Teatro Guimerá acoge el estreno de la Cía. Enbedanza con su espectáculo ‘Días de sol y sombras’.

SINOPSIS DE LA PIEZA:

El tiempo camina sigiloso, como la brisa que roza las hojas al alba, sin que lo veamos, pero siempre presente, como un río que avanza, y en su curso, arrastra recuerdos, susurra promesas y deshace nostalgias.

Es en el eco de los días que se esfuman donde encontramos las huellas de lo vivido, marcas sutiles en la piel, siluetas que el viento se lleva. Cada segundo se teje con hilos invisibles, y todo lo que tocamos se convierte en memoria, como la arena que se disuelve en el mar, llevándose con ella lo que creíamos eterno.

El sol se oculta y aparece sin que podamos detenerlo, y nosotros, como sombras, seguimos su rastro, mientras las estaciones se abrazan y se despiden en una danza que ya no podemos interrumpir. El paso del tiempo, siempre tan fiel, nos recuerda que no hay primavera que no se quede atrás, ni otoño que no deje su manto de hojas secas en nuestro caminar.

El tiempo, dulce y cruel, nos arrastra, pero también nos enseña a ser más conscientes, a apreciar cada instante como si fuera el último beso del verano.

 

Sobre la Cía. Enbedanza

Año 1995. Dentro de la sociedad canaria era impensable que personas con discapacidad pisaran un escenario de forma profesional y cobrando un caché.

Desde el primer momento pensamos que cualquier persona tiene el derecho a poder expresar pensamientos, emociones, necesidades, acciones… a través de la danza.

Los/as bailarines/as sabemos que cualquier movimiento realizado por cualquier parte del cuerpo es susceptible de ser utilizado para transmitir. Por tanto, es lícito que el movimiento de las personas con discapacidad también sea danza.

Hubo un trabajo previo para definir nuestro objetivo como compañía, ofrecer productos de calidad, saber empoderar a las personas con discapacidad en lo que hacen.

30 años de forma ininterrumpida recorriendo muchos de los espacios escénicos interiores y exteriores de Canarias. Creación de más de 20 espectáculos y más de 40 piezas cortas… En contacto con el público, con cercanía y, muchas veces, en marcada complicidad.