Hasta pronto, Guimerá
30 de marzo 2025
19:00 horas. | duración: 90 minutos.
Apertura de puertas: 30 minutos antes del espectáculo
Edad recomendada: A partir de 12 años.
Precios: 15€.
BONIFICACIONES
15% descuento
Carné de amigos del Guimerá. Aplicable en web, solo válido por el titular, presentando carné en el acceso al Teatro.
25% descuento.
Miembros de familias numerosas generales.
Personas con discapacidad a partir de un 33%.
Personas mayores de 65 años.
Jóvenes estudiantes hasta 26 años.
Personas desempleadas.
50% descuento.
Miembros de familias numerosas especiales.
Todos los descuentos aplicables en función del aforo disponible y presentando documento acreditativo.
Ficha artística
Fabiola Socas y Eduardo Rojo
Metamorphosis Big Band
Artistas invitados:
- Ayatimas Brito
- Candelaria González
- Belén Lajalada
- Jose Manuel Ramos
Accesibilidad
Personas con movilidad reducida.
Reserva de asientos vía telefónica, efectúe su pago en la taquilla.
Baño y accesos adaptados.
Personas con diversidad auditiva.
Bucle magnético individual para prótesis auditivas con posición T.
Con reserva previa, servicio de auriculares para sonido de sala, destinado a personas sin prótesis o audífonos.
Sinopsis
Con motivo del cierre por reformas del Teatro Guimerá, el Organismo Autónomo de Cultura organiza este último concierto de despedida, a cargo de Fabiola Socas y Eduardo Rojo junto a la Metamorphosis Big Band.
Por tratarse de dos artistas de Icod de los Vinos, el repertorio elegido se articula en torno a dos ejes fundamentales: por un lado, versiones de canciones del grupo Los Chincanayros –del cual eran solistas Carmelo y Sebastián Socas, padre y tío de Fabiola– y, por otra parte, composiciones de Eduardo sobre poemas del insigne Emeterio Gutiérrez Albelo, por el CXX aniversario de su nacimiento.
El concierto contará con la colaboración especial de Ayatimas Brito, José Manuel Ramos, Candelaria González y Belén Álvarez Lajalada.
El concepto principal en la creación de este recital es la búsqueda de nuevos caminos de expresión, dentro de la música folklórica y popular canaria. Tomando como base la tradición musical de las Islas, ésta se fusiona con otros estilos musicales, tales como la música clásica contemporánea, el jazz o la música para big band, dando lugar a colores, sonoridades y texturas tremendamente evocadores, emotivos y originales.
Hasta pronto, Guimerá
30 de marzo 2025
19:00 horas. | duración: 90 minutos.
Apertura de puertas: 30 minutos antes del espectáculo
Edad recomendada: A partir de 12 años.
Precios: 15€.
BONIFICACIONES
15% descuento
Carné de amigos del Guimerá. Aplicable en web, solo válido por el titular, presentando carné en el acceso al Teatro.
25% descuento.
Miembros de familias numerosas generales.
Personas con discapacidad a partir de un 33%.
Personas mayores de 65 años.
Jóvenes estudiantes hasta 26 años.
Personas desempleadas.
50% descuento.
Miembros de familias numerosas especiales.
Todos los descuentos aplicables en función del aforo disponible y presentando documento acreditativo.
Sinopsis
Con motivo del cierre por reformas del Teatro Guimerá, el Organismo Autónomo de Cultura organiza este último concierto de despedida, a cargo de Fabiola Socas y Eduardo Rojo junto a la Metamorphosis Big Band.
Por tratarse de dos artistas de Icod de los Vinos, el repertorio elegido se articula en torno a dos ejes fundamentales: por un lado, versiones de canciones del grupo Los Chincanayros –del cual eran solistas Carmelo y Sebastián Socas, padre y tío de Fabiola– y, por otra parte, composiciones de Eduardo sobre poemas del insigne Emeterio Gutiérrez Albelo, por el CXX aniversario de su nacimiento.
El concierto contará con la colaboración especial de Ayatimas Brito, José Manuel Ramos, Candelaria González y Belén Álvarez Lajalada.
El concepto principal en la creación de este recital es la búsqueda de nuevos caminos de expresión, dentro de la música folklórica y popular canaria. Tomando como base la tradición musical de las Islas, ésta se fusiona con otros estilos musicales, tales como la música clásica contemporánea, el jazz o la música para big band, dando lugar a colores, sonoridades y texturas tremendamente evocadores, emotivos y originales.